sábado, 15 de febrero de 2014

SEPARACIÓN DE LA BASURA




Separación de la basura

Basuras orgánicas: cáscaras, comida sobrante, madera, papel, cartón y residuos de cosecha como bagazo de caña, pulpa de café, vainas de fríjol, entre otros.

Todas estas basuras se aprovechan  convertidas en
 abono o, como en el caso del papel, la madera y el cartón, en la producción fuego. 







Basura inorgánica: vidrios, plásticos, metal y residuos de pinturas, disolventes e insecticidas.
Como esta basura no podemos devolverla a la tierra en forma de abono, debemos separarla y almacenarla limpia para darle nuevos usos.




La separación más sencilla es la siguiente:
Vidrios: botellas, envases de vidrio. 

Plásticos: bolsas, envolturas de alimentos y recipientes de elementos de aseo del hogar. 

Metal: envases de enlatados, latas de gaseosa, recipientes de aceite y combustibles. Objetos viejos como llaves, candados, herramientas, ollas deterioradas. 

Otros: espuma plástica, pilas. Los residuos de aceite, pintura, disolventes, insecticidas, envases de aerosoles, deben mantenerse cerrados y en lo posible ser llevarlos al botadero municipal de basuras, pues son residuos peligrosos. No se deben quemar







CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

                                 
                                    Contaminacion Ambiental from K3viinzitho0



La contaminación
La contaminación es un fenómeno social que se presenta como consecuencia de las actividades humanas.
La explotación, transporte, transformación y aprovechamiento de los recursos, implican el uso de maquinaria que, a su vez, requiere de fuentes de energía que provienen generalmente de la quema de combustibles; por ejemplo: gasolina, carbón o gas natural. Estas combustiones producen gases ajenos a la naturaleza, los cuales alteran sus características y la dañan.
En otras palabras, se considera que un contaminante es todo aquello que modifica las características naturales del ambiente, haciéndolo inapropiado para vivir.
El daño de los contaminantes depende de tres factores:
 Las sustancias químicas que contengan
 La cantidad que esté presente en el ambiente
 El tiempo que duren en el medio ambiente
El ruido de una avión, por ejemplo, es muy molesto y fuerte, pero dura poco tiempo, por tanto su permanencia es breve, en cambio, el ruido de la maquinaria de una fábrica, aunque no sea tan fuerte como el del avión, dura muchas horas, por tanto, su permanencia es larga.
De acuerdo con su origen, los contaminantes pueden ser químicos, físicos y biológicos.
Entre los químicos están los insecticidas, detergentes, pinturas, solventes, gases, humo, etcétera.
Los físicos son, por ejemplo, el ruido y la radiación, y los biológicos incluyen a los residuos de materia orgánica, como excremento, cabello, polen o microorganismos causantes de enfermedades.
Los efectos de los contaminantes pueden alterar las condiciones del aire, el suelo y el agua.




 CONTAMINACIÓN DEL AIRE

El aire está expuesto a contaminantes que se desprenden de las chimeneas de las fábricas, de los escapes de vehículos, de la basura, y también al ruido.
Las fuentes emisoras de contaminantes atmosféricos pueden ser fijas, como las fábricas e industrias (sementeras, refinerías, laboratorios, etc.), o móviles: incluyen a todos los vehículos (camiones, aviones, barcos, automóviles, etcétera).
Los principales contaminantes del aire que se derivan de estas fuentes son:
Monóxido de carbono: se origina como resultado de las combustiones de leña, petróleo y gas natural; es una sustancia ajena a la atmósfera y causa daños muy graves al aparato circulatorio y al respiratorio, porque se puede combinar con la sangre y hacerla tóxica y sin la concentración adecuada de oxígeno que nuestro organismo requiere.
Dióxido de carbono: aunque es un componente natural del aire, si su concentración es elevada, causa daños al medio ambiente porque provoca el incremento de la temperatura de la Tierra.
Óxidos de nitrógeno: también proceden de los vehículos y automotores; producen irritación de las vías respiratorias y lesiones al sistema nervioso.
Hidrocarburos: son compuestos formados por carbono e hidrógeno, que proceden de la combustión de petróleo y gasolina, de la aplicación de pinturas y de restos de pesticidas; producen irritación en los ojos y vías respiratorias, e incluso se considera que ocasionan cáncer.
Derivados del azufre: llegan al aire al quemar azufre, carbón de piedra o petróleo en las máquinas de las industrias, estufas o calentadores de gas de las casas.
Los óxidos de azufre pueden combinarse con agua y originar la lluvia ácida.
Otros contaminantes del aire son las partículas inorgánicas, como el polvo, arena, ceniza, y las orgánicas, como microorganismos, pelo, polen, etcétera.
Algunas de estas partículas ocasionan daños al sistema respiratorio y originan alergias, como la fiebre del heno.
Desechos radiactivos: provienen de la utilización de reactores nucleares, explosiones de pruebas nucleares y de bombas de hidrógeno o atómicas.
Los desechos radiactivos llegan primero al aire y después se depositan en el agua y en la tierra, donde son absorbidos por las plantas y por los animales.
Estos contaminantes son muy peligrosos, causan enfermedades del aparato circulatorio, óseo y reproductor; además, la permanencia de sustancias radiactivas en el ambiente es muy larga.
Ruido: cuando es constante e intenso provoca dolor de cabeza, mareo, falta de apetito e incluso sordera.
Las personas que viven en las ciudades grandes, a menudo sienten los efectos del ruido cuando tienen que pasar largos periodos en las aglomeraciones del tráfico, donde se escucha el ruido constante de los motores y las bocinas de automóviles y camiones.
CFC (Cloro-fluorcarburos): son sustancias que se utilizan en productos en aerosol, como pinturas, insecticidas y cosméticos, y como refrigerantes en sistemas de aire acondicionado y refrigeradores.
Los CFC sirven como impulsores para permitir la salida de la sustancia del envase, convirtiéndola de líquido a gas.
Se ha comprobado que dicha sustancia destruye la capa de ozono que protege a la Tierra de la radiación ultravioleta del Sol.




CONTAMINACIÓN DEL AGUA
El agua de los ríos, lagos y mares, se contamina cuando se adicionan a ella sustancias químicas, partículas, basura y cualquier otro material que modifique su composición y altere su calidad.
Las actividades agrícolas, industriales y domésticas generan desechos orgánicos e inorgánicos, que al ensuciar el agua la convierten en un foco de infección para los organismos que viven en ella o que dependen de su suministro para desarrollarse.
Los principales agentes que contaminan al agua son:
Desechos orgánicos: incluyen los restos de alimentos, los desechos humanos (excremento) y los microorganismos.
Sustancias químicas: incluyen los desechos domésticos, agrícolas e industriales que contienen óxidos, metales como plomo o cadmio, plaguicidas, fertilizantes, detergentes, petróleo, etcétera.
Estas sustancias provocan que el agua sea inadecuada para beber, dañan la salud humana e impiden el desarrollo de la vida acuática.
Existen productos domésticos, como los detergentes, que cuando llegan al agua producen el crecimiento desmedido de maleza acuática, impidiendo la correcta oxigenación del agua y el desarrollo de peces o de la vegetación propia del ecosistema.





CONTAMINACIÓN DEL SUELO
Los contaminantes del suelo también pueden ser de origen químico o biológico y son igualmente resultado de actividades domésticas, industriales y sobre todo agrícolas.
Muchos de los contaminantes del suelo se depositan en él al ser arrastrados por la lluvia, corrientes de agua o el viento.
Los principales contaminantes del suelo son:
Basura: la basura que se acumula en el suelo se descompone y lo perjudica. La basura puede ser de origen orgánico e inorgánico.
La basura orgánica está formada por compuestos que proceden de seres vivos (madera, alimentos, papel, algodón) y la inorgánica de materiales sintéticos fabricados por el ser humano (derivados del petróleo, plásticos, hule, metales, etcétera).
Algunos de estos materiales pueden descomponerse por procesos naturales para algún día volver a integrarse al suelo, por ejemplo, una cáscara de plátano; a estos materiales se les llama biodegradables.
Pero hay otros que no se descomponen de forma natural y que pueden permanecer en el suelo cientos de años, por ejemplo, los plásticos. A estos productos se les conoce comono biodegradables.
Los daños que provoca la basura dependen de su composición, cantidad y tiempo de permanencia.
La basura que se tira al aire libre contamina al suelo por depositarse en él, pero sus componentes son igualmente transportados al aire o acarreados al agua por las lluvias o los ríos.
En la actualidad, las sociedades enfrentan un grave problema con la basura, porque cada día es mayor la cantidad de desechos generados y menores los espacios para depositarla; en el tiempo que transcurre desde que se deposita en los tiraderos hasta que es canalizada a centros de acopio, reciclaje o rellenos, contamina al suelo, agua y aire causando daños a la salud humana.
Sustancias químicas: las actividades agrícolas utilizan diferentes tipos de fertilizantes y plaguicidas, cuyo objetivo es adicionar nutrientes vegetales a la tierra y eliminar plagas que puedan afectar el desarrollo de los cultivos.
Estos productos contienen sustancias químicas tóxicas que se van depositando en el suelo y disminuyen su fertilidad.
Erosión: es el arrastre de los materiales que forman el suelo; puede ser provocada por el aire (eólica), el agua (hidráulica) o los ríos (fluvial).
La cubierta vegetal protege al suelo e impide la erosión, ya que las plantas actúan reteniendo el acarreo de materiales.
Cuando los bosques se talan y se remueve esa cubierta, el suelo queda desprotegido y sus materiales son fácilmente arrastrados por el aire o el agua, empobreciéndolo.
Las actividades humanas, como la agricultura, tala inmoderada y las construcciones, han acelerado el proceso erosivo, ocasionando la pérdida en cantidad y calidad de suelos, la formación de grietas y barrancas, inundaciones, desertificación y contaminación, pues los materiales del suelo son arrastrados en forma de polvo a las ciudades, dañando de esta forma la calidad del aire.



jueves, 13 de febrero de 2014

REGLA DE LAS TRES ERRES






LA REGLA "RRR"

Reducir se refiere a comprar solamente lo necesario y  al hacerlo, preferir los envases que tengan el símbolo de reciclado y los que sean retornables.
                                                         CONSUME PRODUCTOS NATURALES Y CON LA MENOR CANTIDAD DE ENVOLTURA

Reusar es tratar de darle algún uso a la basura antes de tirarla, por ejemplo, forrar las cajas, frascos o latas y usarlas para guardar cosas.

Reciclar es una actividad que desarrollan muchas empresas y consiste en rescatar la basura para volver a utilizarla.
Del papel y cartón, se puede recuperar cerca del 40% a través del reciclaje.
Igualmente sucede con las latas de aluminio, que se pueden reciclar una y otra vez.
Se calcula que en México cada habitante tira diariamente cerca de un kilogramo de desechos y que un alto porcentaje de ellos puede volverse a utilizar, si antes de tirarlos se separan de acuerdo con su origen.





La Tierra es el planeta en el que vivimos, donde está nuestra casa, nuestra familia y todo lo que queremos, por ello, debemos colaborar para poder evitar su destrucción.